Comer, o el descubrimiento del mundo

Comer, o el descubrimiento del mundo

6 - 12 meses
Artículo
Sept 14, 2015
4 min

La alimentación complementaria es la expresión empleada en la actualidad para hablar de un gran momento en la vida del bebé, que a menudo las madres esperan con impaciencia: el descubrimiento de los alimentos sólidos, de las preferencias y los sabores, inicios de una nueva relación con el bebé cada vez más autónoma.

En efecto, a tu bebé, que sólo conocía el sabor de la leche y no se alimentaba más que acurrucadito en tus brazos, le ha llegado la hora de volverse hacia el amplio mundo y todos sus sabores desconocidos…

La diversificación se produce después de los 6 meses, muchas madres observan como su bebé se cansa del pecho, siente curiosidad por probar lo que comen los demás… "Doctor, ¿puedo empezar a darle colados de frutas, puré de zanahorias?”

Sin duda alguna, tu bebé ya está preparado. A esta edad, la ingesta empieza a ser voluntaria: el bebé ya decide en qué momento va a tragarse el alimento que tiene en la boca. Este mismo periodo coincide con la desaparición del reflejo de protusión, por el que el bebé empujaba hacia fuera, con la lengua, los alimentos sólidos, es decir todo lo que no podía mamarse… De modo que su forma de alimentarse adquiere una nueva autonomía, pronto manifestará un cierto poder de decisión (me gusta/no me gusta).

Comer, y más aún comer variado, ¡se aprende antes de nacer!

El bebé llevaba mucho tiempo preparándose: los primeros movimientos bucales (succión, masticación, deglución) aparecen en el embrión a las 10 semanas. En el mismo momento empieza el desarrollo de las funciones digestivas, que irán perfeccionándose durante toda su vida uterina, y no alcanzarán las mismas capacidades que las de un adulto hasta los 2 o 3 años. Por eso, los bebés no comen como nosotros.

El lactante no llega totalmente virgen a la edad de los alimentos sólidos: el líquido amniótico cambia de composición y aroma en función de las ingestas de la madre, y el feto reacciona ante estos gustos distintos. Los bebés que toman el pecho continúan con esta experiencia a través de las variaciones de la leche materna, que presenta aromas diversos según lo que come la madre.

No existe ninguna certeza respecto a la influencia de estas experiencias sobre las futuras preferencias alimentarias de los niños.

Lo que sí está comprobado, en cambio, es que el recién nacido ya conoce los cinco gustos básicos conocidos universalmente por los humanos: el dulce, el salado, el ácido, el amargo y el umami (término japonés que designa un gusto "sabroso").

Mientras descubre más y más sabores, el bebé sale a explorar el mundo

Este repertorio de experiencias cotidianas (sabores, consistencias, temperaturas, crudo y cocido) conforma un primer sistema de descifrado del mundo para el bebé. Descubre el mundo comiéndoselo, y aprende también a conocer su universo: su familia, su cultura.

Es probable que tus propias preferencias influyan en las de tu hijo, pero ¿en qué medida? ¡Eso resulta imposible de determinar! Le gustarán alimentos que tú no soportas, y viceversa. No hay que forzar a un bebé a que le guste algo, por el contrario, cuando un alimento nuevo lo desconcierta, conviene invitarlo a comerlo en otro momento; tras unas 8 o 10 veces, existe un 90% de posibilidades que termine gustándole.

Es importante seguir los consejos de los nutricionistas, pero…

Es importante hacer caso al bebé, observar su apetito, respetar su hambre. ¿Qué hoy no quiere terminarse su colado? Él solito ya sabe que se siente lleno. ¿Hay días que rechaza las verduras y sólo quiere fruta? No pasa nada, pueden sustituirse sin problema. Y aunque algunas veces no quiera ninguna de las dos cosas, tampoco pasa nada, pues los componentes vitamínicos y minerales que éstas contienen los puede aportar la leche, que todavía es la primera fuente de alimentación del lactante. Respetando el ritmo y los deseos del bebé lo encaminarás tranquilamente hacia una alimentación equilibrada.

 

Nuestras marcas

Artículos relacionados

View details La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto
Artículo
La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto

La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto

¿Sabías que un niño o una niña pueden considerarse malnutridos porque muestran deficiencias o excesos en el consumo o en el aprovechamiento de nutrientes o energía? 

2 min de lectura

View details Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria
Artículo
Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria

Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria

Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces

2 min de lectura

View details Obesidad infantil, ¿Cómo evitarla?
Artículo
Obesidad

Obesidad infantil, ¿Cómo evitarla?

Si se tiene en cuenta que una sobrealimentación durante la infancia aumenta las posibilidades de ser obeso cuando se es adulto, es fundamental que tanto los pediatras, nutricionistas, padres y educ

3 min de lectura

View details Conoce estás ideas para armar meriendas saludables para tu bebé.
Artículo
Merienda, ¿qué les doy?

Conoce estás ideas para armar meriendas saludables para tu bebé.

Muchas mamás sufren a la hora de escoger la merienda de sus hijos, ya que se trata de consentirlos pero de manera saludable. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas:

3 min de lectura

View details Recetas de Navidad para disfrutar con tu bebé
Artículo
Disfrutá de la magia de las tradiciones con Baby and Me

Recetas de Navidad para disfrutar con tu bebé

Darle la mejor nutrición a tu bebé es posible sin importar la época del año. Compartimos contigo 7 recetas únicas para que puedas disfrutar de la época decembrina de la mano de tu bebé

1 min de lectura

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min de lectura

View details Hidratación del bebé
Artículo
Hidratación del bebé

Hidratación del bebé

Mantener una adecuada hidratación, es fundamental para la salud en todas las etapas de la vida, ya que el agua representa el componente más abundante en el cuerpo humano y se requiere para múltiple

1 min de lectura

View details Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
Artículo
Cantidades recomendadas en la alimentación  complementaria

Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria

Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.

1 min de lectura

View details Cuida la salud de tus hijos: aprovecha los beneficios de los probióticos
Artículo
Probióticos

Cuida la salud de tus hijos: aprovecha los beneficios de los probióticos

Protege a tus pequeños de las enfermedades respiratorias y a partir de los 6 meses complementa la lactancia con alimentos con probióticos.

3 min de lectura

View details Tipo de utensilios para la alimentación complementaria
Artículo
Tipo de utensilios para la alimentación complementaria

Tipo de utensilios para la alimentación complementaria

La alimentación complementaria a la leche materna, que inicia idealmente a los 6 meses de vida, es un período muy importante a nivel nutricional y del desarrollo de un bebé.

2 min de lectura

View details Asociando colores, frutas y vegetales
Artículo
Asociando colores, frutas y vegetales

Asociando colores, frutas y vegetales

A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no

2 min de lectura

View details Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, ¿sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos?
Artículo
Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, ¿sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos?

Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, ¿sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos?

1 min de lectura

View details Juego durante la alimentación, ¿permitido?
Artículo
Juego durante la alimentación, ¿permitido

Juego durante la alimentación, ¿permitido?

El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi

2 min de lectura

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min de lectura

View details El consumo de fibra en niños sanos
Artículo
El consumo de fibra en niños sanos

El consumo de fibra en niños sanos

Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve

2 min de lectura

View details Después de los 6 meses de edad, ¿no es suficiente la leche materna sola para satisfacer los requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo?
Artículo
requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo

Después de los 6 meses de edad, ¿no es suficiente la leche materna sola para satisfacer los requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo?

1 min de lectura

View details Cereales infantiles: La base de una alimentación saludable
Artículo
Cereales

Cereales infantiles: La base de una alimentación saludable

La mejor etapa para aprender a comer de manera saludable es la infancia. En esta etapa de su vida, los niños aprenden a experimentar, conocer y disfrutar del sabor y texturas de los alimentos.

2 min de lectura

View details 4 Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Artículo
4 Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

4 Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:

2 min de lectura

View details Importancia del hierro en la dieta
Artículo
Importancia del hierro en la dieta

Importancia del hierro en la dieta

El hierro es tal vez el nutriente de mayor preocupación para los profesionales en salud durante la infancia, ya que a partir de los 6 meses de edad, las reservas del bebé se agotan y el contenido e

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.