Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto

6 - 12 meses
Artículo
Sept 11, 2015
6 min

Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman de todo, que no tengan sobrepeso ni bajo peso, que no coman como una forma de desestresarse ni de liberar ansiedad, entre otros... Y es que, muy probablemente, anticipas estas situaciones porque a ti mismo te han pasado.

Tal vez la forma en que te educaron fue distinta y no podías levantarte de la mesa hasta comerte todo lo del plato, pero ahora sabemos que esta práctica es contraproducente y que tu solo tienes la autoridad de definir dónde y qué comen tus hijos, pero ellos tienen el derecho de definir cuánto, veamos por qué.

¿Dónde?

Destinar un espacio especial para comer, sea el desayunador, el comedor o la mesa de la cocina, cumple varios propósitos:

1. Ayudar a tus niños a reconocer que existen tiempos de comida, que no se come a cualquier hora ni en cualquier lugar.

2. Ayudarles a prestar atención en lo que están comiendo. Gerber® Junior les permite desarrollar todos sus sentidos, desde lo más básico como es el gusto y el olfato, hasta el tacto y la visión pues cada uno de nuestros empaques ofrecen colores muy llamativos para ellos. De esta forma la comida será la actriz principal y se evitaran muchas distracciones como las que pueden generar el llevarles juguetes a la mesa.

3. Crear buenos hábitos al comer, pues se puede ir educando acerca de la postura adecuada, la importancia de sentarse en una silla, frente a la mesa, con pies y manos bien colocados. Hay estudios que indican que si se come sentado a la mesa sin distracciones, se logran controlar mejor las porciones para evitar comer en exceso. Déjalos experimentar en la medida de sus habilidades, permíteles comer solitos, Gerber® Junior se presta justamente para eso y te ayuda a controlar los desórdenes que definitivamente van a crear.

Tal vez la forma en que te educaron fue distinta y no podías levantarte de la mesa hasta comerte todo lo del plato, pero ahora sabemos que esta práctica es contraproducente y que tu solo tienes la autoridad de definir dónde y qué comen tus hijos, pero ellos tienen el derecho de definir cuánto, veamos por qué.

¿Dónde?

Destinar un espacio especial para comer, sea el desayunador, el comedor o la mesa de la cocina, cumple varios propósitos:

1.  Ayudar a tus niños a reconocer que existen tiempos de comida, que no se come a cualquier hora ni en cualquier lugar.

2.  Ayudarles a prestar atención en lo que están comiendo. Gerber® Junior les permite desarrollar todos sus sentidos, desde lo más básico como es el gusto y el olfato, hasta el tacto y la visión pues cada uno de nuestros empaques ofrecen colores muy llamativos para ellos. De esta forma la comida será la actriz principal y se evitaran muchas distracciones como las que pueden generar el llevarles juguetes a la mesa.

3. Crear buenos hábitos al comer, pues se puede ir educando acerca de la postura adecuada, la importancia de sentarse en una silla, frente a la mesa, con pies y manos bien colocados. Hay estudios que indican que si se come sentado a la mesa sin distracciones, se logran controlar mejor las porciones para evitar comer en exceso. Déjalos experimentar en la medida de sus habilidades, permíteles comer solitos, Gerber® Junior se presta justamente para eso y te ayuda a controlar los desórdenes que definitivamente van a crear.

¿Qué?

Los bebés y los niños pequeños no compran lo que quieren comer, de hecho, generalmente, ni siquiera tienen en mente algún alimento en particular, simplemente tienen hambre.

Entonces, considerando que la cantidad de alimento que cabe en sus pequeños estomaguitos es poca, es de suma importancia que la selección sea muy nutritiva y saludable. Si en tu casa hay disponibles alimentos que no se deben consumir a diario como: chocolates, confites, frituras u otros, esto es lo que tus niños comerán.

Tu tarea es hacer una buena selección de alimentos y ponerlos al alcance de tus niños para que los puedan consumir, por eso debes saber que Gerber® Junior contiene el equivalente a 2 porciones de fruta en cada envase; las frutas son el alimento ideal para darle a tus niños energía y muchos nutrientes.

¿Cuánto?

Hay estudios que evidencian que comer en familia, al menos una vez al día, sin forzar a tus hijos a comer, les ayudará a aprender a disfrutar de las comidas.

Comer es necesario para suplir nutrientes y energía pero, también, para dar amor y cariño. Un niño que es forzado cambia la imagen de ese espacio, por uno de castigo, presión y molestia.

Por otro lado, los niños tienen la capacidad de regular la cantidad de alimentos que consumen de acuerdo con sus necesidades; forzarlos a comer les irá borrando esa capacidad innata de reconocer cuando ya están llenos y esto podría ser negativo conforme pasen los años.

Dale a tus hijos Gerber® Junior en sus diferentes presentaciones, su recipiente es ideal para que puedas guardar fácilmente el sobrante si tus hijos ya están llenos, eso sí recuerda meterlo al refrigerador una vez  esté abierto.

Los bebés y los niños pequeños no compran lo que quieren comer, de hecho, generalmente, ni siquiera tienen en mente algún alimento en particular, simplemente tienen hambre.

Entonces, considerando que la cantidad de alimento que cabe en sus pequeños estomaguitos es poca, es de suma importancia que la selección sea muy nutritiva y saludable. Si en tu casa hay disponibles alimentos que no se deben consumir a diario como: chocolates, confites, frituras u otros, esto es lo que tus niños comerán.

Tu tarea es hacer una buena selección de alimentos y ponerlos al alcance de tus niños para que los puedan consumir, por eso debes saber que Gerber® Junior contiene el equivalente a 2 porciones de fruta en cada envase; las frutas son el alimento ideal para darle a tus niños energía y muchos nutrientes.

¿Cuánto?

Hay estudios que evidencian que comer en familia, al menos una vez al día, sin forzar a tus hijos a comer, les ayudará a aprender a disfrutar de las comidas.

Comer es necesario para suplir nutrientes y energía pero, también, para dar amor y cariño. Un niño que es forzado cambia la imagen de ese espacio, por uno de castigo, presión y molestia.

Por otro lado, los niños tienen la capacidad de regular la cantidad de alimentos que consumen de acuerdo con sus necesidades; forzarlos a comer les irá borrando esa capacidad innata de reconocer cuando ya están llenos y esto podría ser negativo conforme pasen los años.

Dale a tus hijos Gerber® Junior en sus diferentes presentaciones, su recipiente es ideal para que puedas guardar fácilmente el sobrante si tus hijos ya están llenos, eso sí recuerda meterlo al refrigerador una vez  esté abierto.

Nuestras marcas

Artículos relacionados

View details ¿Qué beneficios tienen las leches para bebés?
Artículo
¿Qué leche infantil elegir?

¿Qué beneficios tienen las leches para bebés?

Conoce los tipos de leche que existen y cuáles son los beneficios de los nutrientes que debe tener la leche que le des a tu bebé por etapa.

5 min de lectura

View details Consumo de pescado en la infancia
Artículo
Consumo de pescado en la infancia

Consumo de pescado en la infancia

El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.

2 min de lectura

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

1 min de lectura

View details La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Artículo
La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia

Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.

2 min de lectura

View details ¿Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación de mi hijo (a)?
Artículo
¿Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación de mi hijo (a)?

¿Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación de mi hijo (a)?

Sudamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovechar e

2 min de lectura

View details Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé
Artículo
Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé

Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé

Los bebés tienen necesidades de vitaminas y minerales hasta 5 veces más elevadas que las de los adultos y su capacidad en el estómago es reducida,

2 min de lectura

View details Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
Artículo
Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?

En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl

2 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.

3 min de lectura

View details ¿Qué es fruta real? Conoces las diferencias entre azúcar natural y azúcar añadida
Artículo
¿Qué es fruta real Conoces las diferencias entre azúcar natural y azúcar añadida

¿Qué es fruta real? Conoces las diferencias entre azúcar natural y azúcar añadida

Cuando nos mencionan alimentación saludable y balanceada tenemos la idea de que debe incluir vegetales, carbohidratos, lácteos, grasas saludables, frutas y azúcar con moderación.

2 min de lectura

View details Desarrolla el sentido del gusto de tu bebé
Artículo
¡Le enseño el gusto y los sabores!

Desarrolla el sentido del gusto de tu bebé

Ayuda a tu bebé a disfrutar diferentes sabores con la alimentación complementaria.

5 min de lectura

View details La clave para una vida sana es un comienzo sano
Artículo
la_clave_para_una_vida_sana_es_un_comienzo_sano.jpg

La clave para una vida sana es un comienzo sano

Formar hábitos alimenticios desde la primera etapa de vida de los bebés, es clave para que éstos tengan un buen desarrollo y un crecimiento sano.

4 min de lectura

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min de lectura

View details ¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Artículo
¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien

¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?

4 min de lectura

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min de lectura

View details Nutrición y opciones de alimentos para tu bebé de 6 a 7 meses de edad + Cuestionario
Artículo
Nutrición y opciones de alimentos para tu bebé de 6 a 7 meses de edad, con cuestionario

Nutrición y opciones de alimentos para tu bebé de 6 a 7 meses de edad + Cuestionario

1 min de lectura

View details Niños melindrosos
Artículo
Niños melindrosos

Niños melindrosos

Los niños melindrosos se definen como aquellos que solo aceptan una variedad limitada de alimentos y son reacios a probar nuevas comidas.

2 min de lectura

View details Una buena alimentación, fundamental para el crecimiento del bebé
Artículo
Una buena alimentación, fundamental para el crecimiento del bebé

Una buena alimentación, fundamental para el crecimiento del bebé

Para un correcto crecimiento y desarrollo de los niños es necesario mantener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo estas funciones.

2 min de lectura

View details Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé
Artículo
Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé

Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé

La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, bajo la supervisión y consejo del profesional médico. 

2 min de lectura

View details Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Artículo
Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio

Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.