Los beneficios de los cereales

Cereales Infantiles: clave para el crecimiento y desarrollo de tu Bebé

6 a 8 meses
Artículo
Sept 14, 2015
3 min

Aprende sobre sus beneficios, la introducción de nuevos alimentos y la importancia de los probióticos.

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los seres humanos, y esto también se aplica a los bebés. Alimentos como los cereales, frutas, vegetales y la leche materna son fundamentales en su dieta.

Los cereales infantiles, en particular, son una excelente opción para promover un crecimiento y desarrollo saludables, ya que pueden contener hasta 9 veces más nutrientes esenciales que los cereales preparados en casa.

Beneficios de los cereales infantiles

Es crucial no solo satisfacer las necesidades energéticas del bebé, sino también asegurar que reciba los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo de sus órganos y sistemas. Entre los beneficios de los cereales infantiles fortificados se encuentran:

  • Aumento de vitamina C y hierro: Entre un 85% y 90% más que los cereales caseros, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y transportar oxígeno en el cuerpo.
  • Mejora en la ingesta de vitamina A: Con un incremento del 75% al 80%, fundamental para el desarrollo visual.
  • Mayor cantidad de zinc: Alrededor de un 25% más, crucial para el sistema inmunológico y la prevención de diarreas.

Las papillas de cereales: el inicio de la alimentación complementaria

Durante los primeros meses de vida, el bebé se alimenta exclusivamente de leche. A partir de los seis meses, se pueden introducir nuevos alimentos, siendo las papillas de cereales generalmente el primer alimento complementario.

¿Qué son los cereales y qué aportan?

Los cereales son principalmente hidratos de carbono, que son la base de una dieta equilibrada. Aportan energía, vitaminas, minerales y fibra. A pesar de la creencia de que los cereales pueden engordar, son esenciales como "combustible" natural para el organismo.

Gluten: ¿Qué es y cómo introducirlo?

El gluten es un componente de algunos cereales. Se recomienda que los primeros cereales que consuma el bebé sean sin gluten, como el maíz o el arroz. Los cereales con gluten pueden introducirse a partir de los seis meses, pero debe hacerse de manera progresiva para detectar posibles alergias o intolerancias.

La flora intestinal y la introducción de nuevos alimentos

La flora intestinal es fundamental para el sistema inmunitario. Al nacer, el intestino del bebé es estéril y se va formando durante los primeros meses.

La introducción de alimentos complementarios expone al bebé a nuevos gérmenes, por lo que es vital reforzar sus defensas. Existen papillas de cereales que contienen inmunonutrientes protectores para ayudar en este proceso.

Azúcar en las papillas de cereales

Los expertos recomiendan no añadir azúcar a la alimentación del bebé, ya que los azúcares naturales en los alimentos son suficientes. Elegir papillas sin azúcares añadidos ayudará a establecer buenos hábitos alimentarios y prevenir problemas como la obesidad en el futuro.

¿Cuándo y cómo dar la papilla de cereales?

Las papillas de cereales son bien aceptadas por los bebés. Al principio, se pueden añadir al biberón y luego ofrecerse en las comidas. Existen variedades específicas que pueden ayudar en situaciones puntuales, como la papilla de avena para el estreñimiento o la de arroz para la diarrea.

Cereales con probióticos: ideales para el balance intestinal

Los probióticos son bacterias "buenas" que ayudan a mantener el equilibrio en la flora intestinal. Se pueden encontrar en algunos cereales infantiles y son fundamentales para favorecer el balance digestivo y complementar la alimentación del bebé.

Un ejemplo de probiótico es el Bifidus BL, que puede reducir significativamente los casos de diarrea.

La ventana de oportunidad para introducir cereales con gluten

Es importante seguir las guías de alimentación complementaria. La Academia Americana de Pediatría sugiere que la inclusión de cereales como el arroz, avena y trigo sea adecuada a partir del segundo semestre de vida.

Introducir cereales ricos en gluten antes de los siete meses puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad celíaca.

La alimentación adecuada en los primeros meses de vida es crucial para el crecimiento y desarrollo de tu bebé.

Asegúrate de elegir cereales infantiles que ofrezcan los nutrientes necesarios para su bienestar.

Para obtener más beneficios y material personalizado, te invitamos a registrarte en FamilyNes. ¡Tu bebé merece lo mejor!

Nuestras marcas

Mamá con su bebé mirando su laptop
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.