El poder de decir "¡no!"

El poder de decir "¡no!"

12 - 24 meses
Artículo
Sept 10, 2015
3 min

No me lo puedo creer: desde hace unos días, mi bebé, que normalmente era todo sonrisas y bueno, dice a todo que no y se enoja por cualquier motivo. ¡Todavía es algo pronto para empezar la crisis de la adolescencia! ¿Qué puedo hacer en esos casos?

Ahora que el bebé va de aquí para allá dedicado a sus apasionantes ocupaciones y que empieza a hablar, también quiere hacernos partícipe de sus reivindicaciones. En otras palabras, empieza a querer imponer sus deseos y a manifestar su descontento. Tu "tesoro", cuyos progresos no dejas de admirar y te hacen sentir tan orgullosa, se opone ahora a tu poder absoluto. Y lo peor, es que eso lo divierte. Cuando te hayas recuperado del shock, aprende a tomártelo con calma, pero mantente siempre firme. ¡Ya se sabe que no es fácil el trabajo de madre!

¿Pero por qué dice todo el tiempo "no"?

Hasta ese momento, tu adorable bebé decía cosas como "osito", "más" y "mamá". Nombraba objetos, una persona, una situación concreta. Entre los 18 meses y los 2 años, sin embargo, el famoso "no" es la señal de que el niño ha asimilado la función simbólica del lenguaje: comprende el concepto de negación.

El bebé también entiende muy rápido que esta nueva palabra es la mejor manera de probar tu autoridad. Por eso, abusa un poco de ella... Pero es una etapa que pasará, sobre todo si te mantienes firme.

Digo no, luego existo...

Caminar, no necesitar pañales, las primeras palabras: el bebé empieza a emanciparse y a descubrir el mundo con sus múltiples facetas. Al mismo tiempo que empieza a desarrollar esta independencia, su carácter se afirma y los "no" se convierten en el pan nuestro de cada día,  acompañados de un sinfín de "yo solito", "tú no" y otros.

Esto te desconcierta y tienes la impresión de chocar contra un muro. Sin embargo, esta fase es necesaria para el niño: cuando dice "no", está diciendo "existo". Es su forma de afirmarse y construir su personalidad, especialmente con relación a sus padres. Prueba sus límites, mientras que con la abuelita y la niñera es un encanto. ¡Algo difícil de admitir, pero al fin y al cabo perfectamente normal!

Los "no" que quieren decir "sí"

Las mamás expertas lo saben: el "no" es muy complejo. Tiene multitud de significados y entender sus matices es todo un arte.

Efectivamente, no es fácil distinguir entre:

•    El "no" por costumbre
•    El "no" enfadado
•    El "no" cansado
•    Pero también el "no" que quiere decir "sí"
•    Sin olvidar el no rotundo ante cualquier alimento nuevo

Explicación: te da a entender que si accede a tu petición, es solamente porque él quiere. Un buen entrenamiento para la adolescencia, ¿no te parece?

Aquí la que manda eres tú

¿Pero cómo tener la buena actitud y conservar la paciencia? Lo mejor es distraer su atención.

Lo más difícil es encontrar el punto medio: ni demasiado firmes para no asustarlo ni inhibirlo, ni demasiado permisivos. Deja que diga "no" cuando el asunto no tiene importancia, y mantén la calma y la firmeza sin entrar en el juego de quién es el más fuerte. Hay que confesar que todos hemos tenido que ceder alguna vez.

Sin embargo, la regla de oro que debe entender siempre es que eres tú quien decide (incluso el dejarle decir que "no" de vez en cuando).  No es él. Y que cuando tú dices "no", es "no". En este sentido, es importante saber resistir y mantenerse firme: poner límites (sin que los padres se contradigan) es fundamental para el niño.

Nuestras marcas

Artículos relacionados

View details La importancia de la autoestima
Artículo
la_importancia_de_la_autoestima.jpg

La importancia de la autoestima

Puede que  hayas notado que tu hijo, de pocos años, se comporta de forma insegura: no se atreve a hacer algunas cosas él solo, le cuesta relacionarse con otros niños, no consigue progresar en

3 min de lectura

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé?

5 min de lectura

View details La importancia de los amigos imaginarios
Artículo
La importancia de los amigos imaginarios

La importancia de los amigos imaginarios

Te debe parecer común que a eso de los 3 o 4 años tu hijo te cuente acerca de sus historias con ese amigo que solo él ve, ése que todos tuvimos cuando niños y que, a pesar del paso de las gene

3 min de lectura

View details Crea memorias y diviértete con tu bebé usando nuestra guía de actividades
Artículo
Conoce con nosotros la magia de las tradiciones

Crea memorias y diviértete con tu bebé usando nuestra guía de actividades

Queremos apoyarte dándote una lista de ideas para crear memorias con tu bebé

1 min de lectura

View details Niños felices
Artículo
Niños felices

Niños felices

El deseo de cualquier padre es tener hijos felices aunque sea un gran desafío.

2 min de lectura

View details Los grandes progresos del bebé
Artículo
Los grandes progresos del bebé

Los grandes progresos del bebé

Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?

6 min de lectura

View details Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Artículo
Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?

Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es

2 min de lectura

View details ¿Cómo educar niños líderes?
Artículo
¿Cómo educar niños líderes?.jpg

¿Cómo educar niños líderes?

Desde los 2 años los niños comienzan a interactuar en grupo y aprenden poco a poco a jugar y compartir con otros niños de su edad.

1 min de lectura

View details Oooommmm, yoga para niños
Artículo
Oooommmm, yoga para niños

Oooommmm, yoga para niños

Nuestros hijos han crecido en una época cargada de estímulos como la televisión y los videojuegos.

2 min de lectura

View details Niños sin estrés
Artículo
ninos_sin_estres.jpg

Niños sin estrés

La sobre exigencia en los niños, desde muy pequeños, es un tema preocupante en la sociedad actual.

3 min de lectura

View details ¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?
Artículo
¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?

¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?

Mi bebé aprende tantas cosas y tan rápido ¡es asombroso! Todos los días sabe algo diferente y almacena información a toda velocidad. ¿Es un genio en creación?

2 min de lectura

View details Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
Artículo
Libros para bebé: ¿Cuáles y porqué?

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?

He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.

3 min de lectura

View details Cómo dejar atrás la infancia
Artículo
Cómo dejar atrás la infancia

Cómo dejar atrás la infancia

3 min de lectura

View details La televisión: ¿un aliado o un enemigo?
Artículo
La televisión: un aliado o un enemigo

La televisión: ¿un aliado o un enemigo?

Las exigencias de la vida moderna obligan a muchos padres a recurrir a la televisión como método de entretenimiento y compañía para bebés y niños.

2 min de lectura

View details Pataletas: explosión de emociones
Artículo
pataletas_explosion_de_emociones.jpg

Pataletas: explosión de emociones

El niño llora, grita y se tira al suelo. La mamá, nerviosa, intenta controlar la situación.

2 min de lectura

View details ¡Ay, se ha hecho daño!
Artículo
¡Ay, se ha hecho daño!

¡Ay, se ha hecho daño!

Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?

4 min de lectura

View details Cómo elegir juguetes para tu bebé
Artículo
Cómo elegir juguetes para tu bebé

Cómo elegir juguetes para tu bebé

Los hay de todos los colores, tamaños y materiales; todos dicen ser los más idóneos y educativos para tu bebé, pero, ¿qué debemos tomar en consideración a la hora de comprar un juguete para nuestro

3 min de lectura

View details Uso de la cuchara
Artículo
Uso de la cuchara

Uso de la cuchara

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

3 min de lectura

View details La crianza emocional de los niños
Artículo
La crianza emocional de los niños

La crianza emocional de los niños

Tan importante como cuidar a tus hijos en materia de salud, es preocuparse de su crecimiento y maduración emocional. ¿Pero por dónde comenzar?

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.