
Cereales Infantiles: clave para el crecimiento y desarrollo de tu Bebé
Aprende sobre sus beneficios, la introducción de nuevos alimentos y la importancia de los probióticos.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los seres humanos, y esto también se aplica a los bebés. Alimentos como los cereales, frutas, vegetales y la leche materna son fundamentales en su dieta.
Los cereales infantiles, en particular, son una excelente opción para promover un crecimiento y desarrollo saludables, ya que pueden contener hasta 9 veces más nutrientes esenciales que los cereales preparados en casa.
Beneficios de los cereales infantiles
Es crucial no solo satisfacer las necesidades energéticas del bebé, sino también asegurar que reciba los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo de sus órganos y sistemas. Entre los beneficios de los cereales infantiles fortificados se encuentran:
- Aumento de vitamina C y hierro: Entre un 85% y 90% más que los cereales caseros, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y transportar oxígeno en el cuerpo.
- Mejora en la ingesta de vitamina A: Con un incremento del 75% al 80%, fundamental para el desarrollo visual.
- Mayor cantidad de zinc: Alrededor de un 25% más, crucial para el sistema inmunológico y la prevención de diarreas.
Las papillas de cereales: el inicio de la alimentación complementaria
Durante los primeros meses de vida, el bebé se alimenta exclusivamente de leche. A partir de los seis meses, se pueden introducir nuevos alimentos, siendo las papillas de cereales generalmente el primer alimento complementario.
¿Qué son los cereales y qué aportan?
Los cereales son principalmente hidratos de carbono, que son la base de una dieta equilibrada. Aportan energía, vitaminas, minerales y fibra. A pesar de la creencia de que los cereales pueden engordar, son esenciales como "combustible" natural para el organismo.
Gluten: ¿Qué es y cómo introducirlo?
El gluten es un componente de algunos cereales. Se recomienda que los primeros cereales que consuma el bebé sean sin gluten, como el maíz o el arroz. Los cereales con gluten pueden introducirse a partir de los seis meses, pero debe hacerse de manera progresiva para detectar posibles alergias o intolerancias.
La flora intestinal y la introducción de nuevos alimentos
La flora intestinal es fundamental para el sistema inmunitario. Al nacer, el intestino del bebé es estéril y se va formando durante los primeros meses.
La introducción de alimentos complementarios expone al bebé a nuevos gérmenes, por lo que es vital reforzar sus defensas. Existen papillas de cereales que contienen inmunonutrientes protectores para ayudar en este proceso.
Azúcar en las papillas de cereales
Los expertos recomiendan no añadir azúcar a la alimentación del bebé, ya que los azúcares naturales en los alimentos son suficientes. Elegir papillas sin azúcares añadidos ayudará a establecer buenos hábitos alimentarios y prevenir problemas como la obesidad en el futuro.
¿Cuándo y cómo dar la papilla de cereales?
Las papillas de cereales son bien aceptadas por los bebés. Al principio, se pueden añadir al biberón y luego ofrecerse en las comidas. Existen variedades específicas que pueden ayudar en situaciones puntuales, como la papilla de avena para el estreñimiento o la de arroz para la diarrea.
Cereales con probióticos: ideales para el balance intestinal
Los probióticos son bacterias "buenas" que ayudan a mantener el equilibrio en la flora intestinal. Se pueden encontrar en algunos cereales infantiles y son fundamentales para favorecer el balance digestivo y complementar la alimentación del bebé.
Un ejemplo de probiótico es el Bifidus BL, que puede reducir significativamente los casos de diarrea.
La ventana de oportunidad para introducir cereales con gluten
Es importante seguir las guías de alimentación complementaria. La Academia Americana de Pediatría sugiere que la inclusión de cereales como el arroz, avena y trigo sea adecuada a partir del segundo semestre de vida.
Introducir cereales ricos en gluten antes de los siete meses puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad celíaca.
La alimentación adecuada en los primeros meses de vida es crucial para el crecimiento y desarrollo de tu bebé.
Asegúrate de elegir cereales infantiles que ofrezcan los nutrientes necesarios para su bienestar.
Para obtener más beneficios y material personalizado, te invitamos a registrarte en FamilyNes. ¡Tu bebé merece lo mejor!
Artículos relacionados

Adquisición de hábitos alimenticios saludables durante la primera etapa
Descubre consejos prácticos y estrategias para promover una alimentación equilibrada y prevenir problemas de salud a futuro.
4 min de lectura

Alimentación Complementaria del bebé: la forma correcta de nutrirlo
Conoce los alimentos esenciales, vitaminas y minerales que favorecen su crecimiento y desarrollo.
3 min de lectura

¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?
¡Te damos la bienvenida al segundo episodio de Los Padres Hablan!
1 min de lectura

Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no
2 min de lectura

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min de lectura

¿Qué es fruta real? Conoces las diferencias entre azúcar natural y azúcar añadida
Cuando nos mencionan alimentación saludable y balanceada tenemos la idea de que debe incluir vegetales, carbohidratos, lácteos, grasas saludables, frutas y azúcar con moderación.
2 min de lectura

Comer, o el descubrimiento del mundo
La alimentación complementaria es la expresión empleada en la actualidad para hablar de un gran momento en la vida del bebé, que a menudo las madres esperan con impaciencia: el descubrimiento de lo
4 min de lectura

¿Cómo puedo estar segura de estar dándole los mejores alimentos a mi bebé?
Acabo de iniciar la diversificación alimentaria de mi hijo, pero no sé si es mejor prepararle los purés y compotas yo misma o comprarle tarritos ya preparados.
5 min de lectura

Obesidad infantil, ¿Cómo evitarla?
Si se tiene en cuenta que una sobrealimentación durante la infancia aumenta las posibilidades de ser obeso cuando se es adulto, es fundamental que tanto los pediatras, nutricionistas, padres y educ
3 min de lectura

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl
2 min de lectura

Recetas de Navidad para disfrutar con tu bebé
Darle la mejor nutrición a tu bebé es posible sin importar la época del año. Compartimos contigo 7 recetas únicas para que puedas disfrutar de la época decembrina de la mano de tu bebé
1 min de lectura

Desarrolla el sentido del gusto de tu bebé
Ayuda a tu bebé a disfrutar diferentes sabores con la alimentación complementaria.
5 min de lectura

Después de los 6 meses de edad, ¿no es suficiente la leche materna sola para satisfacer los requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo?
1 min de lectura

Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?
4 min de lectura

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!
Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?
6 min de lectura


Mezcla cereales con leche materna: el alimento perfecto para tu bebé
¿Estás buscando formas de agregar nutrientes adicionales a la leche materna de tu bebé? Una excelente manera de hacerlo es mezclar cereales con la leche materna.
4 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

GERBER® Colado de Pera
El Colado Gerber de Pera está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

NESTUM® Cereal Infantil de 3 Cereales
El Cereal Infantil Nestum 3 Cereales es un alimento a base de arroz, maíz y trigo enriquecido con inmunonutrientes como la vitamina A, C y hierro, prebióticos y las bondades del cereal. Es especialmente creado para bebés y contribuye con una alimentación balanceada

NAN® ExpertPro Comfort Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Comfort es una fórmula infantil de fácil digestión y óptima nutrición para el lactante de 0 a 12 meses de edad.
Recetas relacionadas


Batido de frutos rojos con NESTUM® Trigo Miel
Conoce este batido de frutos rojos con Nestum® Trigo y Miel, ¡una opción nutritiva y deliciosa para disfrutar con tus pequeños!

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
¿NESTUM® se puede cocinar, cocer o calentar?
NESTUM® es un cereal infantil instantáneo que se puede incluir en distintas preparaciones, además de papilla, puede ser incorporado en recetas como sustituto de otros cereales, como el arroz, avena, cebada o entre otros. En nuestra página puedes encontrar deliciosas recetas para tu hijo.
¿Es necesario el uso de agua hervida al momento de preparar la fórmula?
Se sugiere hervir el agua para los bebés hasta los 5 años de edad, incluso si es agua potable también recomendamos hervirla.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿NESTUM® contiene leche?
Los cereales infantiles NESTUM® no son a base de leche, pueden contener leche debido a que se producen en una línea donde se utiliza leche para elaborar otros productos, cabe destacar que, nuestras etiquetas siempre te indicaran con exactitud los ingredientes que contiene. Se aconseja prepararlo con leche materna o leche recomendada por su pediatra de confianza.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Los productos Gerber® tienen gluten?
No, nuestros productos Gerber® de frutas son naturalmente libres de gluten. Se incluye de igual forma siempre la etiqueta del empaque, la cual contiene información relevante del producto, por eso recomendamos verificarla.
¿Cómo puedo saber si mi bebé está listo para probar sus primeros bocados de alimento sólido?
En el primer bocado tu bebé inicia su alimentación complementaria, la cual es un proceso que ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche materna como complemento.
De igual manera, tu bebé te dará señales cuándo se esté acercando la hora de probar nuevos alimentos, cada bebé tiene un ritmo diferente. Por eso, tenemos para ti una serie de artículos sobre cada etapa de tu bebé. De todas formas, recomendamos consultar con su pediatra y seguir su instrucción en la adecuada alimentación y nutrición de su bebé.
¿NESTUM® contiene gluten?
Las variedades de NESTUM® Trigo-Miel y 3 cereales contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz y Arroz-Maíz son cereales Infantiles que no contienen gluten como tal, sin embargo, puede haber excepciones ya que se procesan en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
De igual forma, se incluye siempre la etiqueta del empaque la cual contiene información relevante del producto, recomendamos leerla detenidamente.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Qué es mejor: papilla natural de frutas o compotas GERBER®?
La palabra "natural" es empleada usualmente para dirigirse a papillas hechas en casa. Lo ideal es que tu bebé consuma papillas naturales o elaboradas con ingredientes naturales. Sin embargo, los productos GERBER® están elaborados con ingredientes naturales y sin conservantes, además están diseñados para cubrir las diferentes necesidades nutricionales de acuerdo a la etapa en la que se encuentra tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, le ofrece a tu bebé +50% del Hierro que necesita diariamente. El cereal es un excelente vehículo de hierro, por eso se recomienda como su primer alimento semisólido, ya que el hierro ayuda al desarrollo cognitivo y a la prevención de anemia.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿NESTUM® podría ser sustituto de formula infantil o la leche materna?
NESTUM® es un cereal infantil que forma parte de la alimentación complementaria de tu bebé, fortificado con vitaminas A y C, prebióticos y enriquecido con hierro, el cual no sustituye la leche materna ni la fórmula infantil.
¿Con qué leche debo preparar el NESTUM®?
Recomendamos preparar el NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
