
Alimentación Complementaria del bebé: la forma correcta de nutrirlo
Conoce los alimentos esenciales, vitaminas y minerales que favorecen su crecimiento y desarrollo.
La alimentación complementaria es un proceso crucial en la vida de tu bebé. A medida que crece, es esencial proporcionarle una dieta equilibrada y variada que incluya productos lácteos, frutas y verduras, asegurando así que reciba todos los nutrientes necesarios para su desarrollo.
En este artículo, abordaremos las vitaminas y minerales esenciales, consejos prácticos y recomendaciones para facilitar esta etapa.
Vitaminas y minerales: nutrientes esenciales para el crecimiento
Una alimentación adecuada es fundamental para el crecimiento saludable de los niños. Sin embargo, muchos padres se preguntan si sus pequeños están recibiendo las vitaminas y minerales suficientes. Es importante entender que una dieta equilibrada puede ayudar a cubrir estas necesidades.
¡Una Salud de Hierro!
El hierro es vital para la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro puede provocar anemia y aumentar la susceptibilidad a infecciones. Los síntomas de carencia incluyen irritabilidad, falta de apetito y palidez.
Consejos para asegurar una adecuada ingesta de hierro:
- Dar el pecho: La leche materna es una excelente fuente de hierro si la madre mantiene una dieta equilibrada.
- Incluir alimentos ricos en hierro: Las carnes rojas, yemas de huevo (a partir del año), y verduras como espinacas y brócoli son esenciales.
Tip adicional: Para mejorar la absorción del hierro vegetal, combínalo con alimentos ricos en vitamina C, como puré de espinacas al limón o un vaso de jugo de naranja.
El Flúor: aliado de los dientecitos
El flúor es fundamental para el crecimiento de los huesos y el esmalte dental, ayudando a prevenir caries. Asegúrate de seguir las recomendaciones de tu pediatra sobre el cuidado dental, comenzando a lavar los dientes del bebé alrededor del año de edad.
Vitamina D para huesos fuertes
La vitamina D es crucial para que el calcio se adhiera a los huesos. La exposición al sol es una de las principales fuentes de esta vitamina, pero también se puede obtener a través de la alimentación. Incluye huevos, pescado y hígado en la dieta del bebé, siempre que no haya alergias.
¡La vitamina K es indispensable!
La vitamina K es esencial para la coagulación de la sangre. Aunque el cuerpo la produce, los lactantes pueden tener deficiencias. Alimentos como espinacas, repollo y pescado son buenas fuentes de vitamina K.
Una buena alimentación: fundamental para el crecimiento del bebé
Nutrientes importantes
La alimentación durante los primeros años de vida influye en la salud a largo plazo. Se recomienda una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas, evitando tanto déficit como exceso de nutrientes.
Ingesta de vitaminas y minerales
Las vitaminas y minerales son esenciales para un desarrollo óptimo. Asegúrate de que tu pequeño reciba suficiente hierro y zinc, especialmente durante la etapa preescolar.
Alimentos sencillos o de preparación compleja
Es importante evitar la adición de ingredientes artificiales en la alimentación de los bebés. Las papillas deben ser simples, sin sal ni mantequilla, y se pueden introducir combinaciones de ingredientes una vez que se han descartado alergias.
Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
La alimentación complementaria debe incluir texturas más consistentes y una mayor variedad de ingredientes. Asegúrate de que los productos que ofreces sean de alta calidad, sin preservantes ni colorantes.
Recuerda respetar las señales de hambre y saciedad de tu bebé. Si no consume toda la porción, es importante no insistir.
Cantidad recomendada de algunos nutrientes en los niños(as)
Nutriente | Recomendación niños (as) de 1 a 3 años | Recomendación niños (as) de 4 a 6 años |
Hierro | 7 mg/d | 10 mg/d |
Calcio | 500 mg/d | 800 mg/d |
Fósforo | 460 mg/d | 500 mg/d |
Magnesio | 80 mg/d | 130 mg/d |
Zinc | 3 mg/d | 5 mg/d |
Vitamina A | 300 µg/d | 400 µg/d |
Vitamina C | 15 mg/d | 25 mg/d |
Vitamina D | 5 µg/d | 5 µg/d |
Para obtener más consejos y materiales personalizados sobre la alimentación de tu bebé, ¡regístrate en FamilyNes! Disfruta de beneficios exclusivos y recursos diseñados para acompañarte en esta hermosa etapa de la parentalidad.
Fuentes
Dietary Reference Intakes (IDRIs): Recommended Intakes for Individuals, Elements. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academics. 2004
Artículos relacionados

Adquisición de hábitos alimenticios saludables durante la primera etapa
Descubre consejos prácticos y estrategias para promover una alimentación equilibrada y prevenir problemas de salud a futuro.
4 min de lectura

Cereales Infantiles: clave para el crecimiento y desarrollo de tu Bebé
Aprende sobre sus beneficios, la introducción de nuevos alimentos y la importancia de los probióticos.
3 min de lectura

¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?
¡Te damos la bienvenida al segundo episodio de Los Padres Hablan!
1 min de lectura

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl
2 min de lectura

Recetas de Navidad para disfrutar con tu bebé
Darle la mejor nutrición a tu bebé es posible sin importar la época del año. Compartimos contigo 7 recetas únicas para que puedas disfrutar de la época decembrina de la mano de tu bebé
1 min de lectura

Desarrolla el sentido del gusto de tu bebé
Ayuda a tu bebé a disfrutar diferentes sabores con la alimentación complementaria.
5 min de lectura

Después de los 6 meses de edad, ¿no es suficiente la leche materna sola para satisfacer los requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo?
1 min de lectura

Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?
4 min de lectura

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!
Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?
6 min de lectura


Mezcla cereales con leche materna: el alimento perfecto para tu bebé
¿Estás buscando formas de agregar nutrientes adicionales a la leche materna de tu bebé? Una excelente manera de hacerlo es mezclar cereales con la leche materna.
4 min de lectura

A comer con las manos
A los nueve meses, los niños comienzan a agarrar objetos con sus manos y se llevan todo a la boca.
2 min de lectura

La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto
¿Sabías que un niño o una niña pueden considerarse malnutridos porque muestran deficiencias o excesos en el consumo o en el aprovechamiento de nutrientes o energía?
2 min de lectura

¿Qué beneficios tienen las leches para bebés?
Conoce los tipos de leche que existen y cuáles son los beneficios de los nutrientes que debe tener la leche que le des a tu bebé por etapa.
5 min de lectura

Consumo de pescado en la infancia
El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.
2 min de lectura

Cuida la salud de tus hijos: aprovecha los beneficios de los probióticos
Protege a tus pequeños de las enfermedades respiratorias y a partir de los 6 meses complementa la lactancia con alimentos con probióticos.
3 min de lectura

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

GERBER® Colado de Pera
El Colado Gerber de Pera está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

GERBER® Colado de Manzana
El Colado Gerber de Manzana está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida* (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

NESTUM® Cereal Infantil de 3 Cereales
El Cereal Infantil Nestum 3 Cereales es un alimento a base de arroz, maíz y trigo enriquecido con inmunonutrientes como la vitamina A, C y hierro, prebióticos y las bondades del cereal. Es especialmente creado para bebés y contribuye con una alimentación balanceada
Recetas relacionadas

Papilla de frutas con Nestum® Trigo Miel
¡Conoce esta papilla de trigo miel y fruta! Una receta sencilla y llena de sabor para cualquier momento.

Batido de frutos rojos con NESTUM® Trigo Miel
Conoce este batido de frutos rojos con Nestum® Trigo y Miel, ¡una opción nutritiva y deliciosa para disfrutar con tus pequeños!

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
¿NESTUM® se puede cocinar, cocer o calentar?
NESTUM® es un cereal infantil instantáneo que se puede incluir en distintas preparaciones, además de papilla, puede ser incorporado en recetas como sustituto de otros cereales, como el arroz, avena, cebada o entre otros. En nuestra página puedes encontrar deliciosas recetas para tu hijo.
¿Es necesario el uso de agua hervida al momento de preparar la fórmula?
Se sugiere hervir el agua para los bebés hasta los 5 años de edad, incluso si es agua potable también recomendamos hervirla.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿NESTUM® contiene leche?
Los cereales infantiles NESTUM® no son a base de leche, pueden contener leche debido a que se producen en una línea donde se utiliza leche para elaborar otros productos, cabe destacar que, nuestras etiquetas siempre te indicaran con exactitud los ingredientes que contiene. Se aconseja prepararlo con leche materna o leche recomendada por su pediatra de confianza.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Los productos Gerber® tienen gluten?
No, nuestros productos Gerber® de frutas son naturalmente libres de gluten. Se incluye de igual forma siempre la etiqueta del empaque, la cual contiene información relevante del producto, por eso recomendamos verificarla.
¿Cómo puedo saber si mi bebé está listo para probar sus primeros bocados de alimento sólido?
En el primer bocado tu bebé inicia su alimentación complementaria, la cual es un proceso que ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche materna como complemento.
De igual manera, tu bebé te dará señales cuándo se esté acercando la hora de probar nuevos alimentos, cada bebé tiene un ritmo diferente. Por eso, tenemos para ti una serie de artículos sobre cada etapa de tu bebé. De todas formas, recomendamos consultar con su pediatra y seguir su instrucción en la adecuada alimentación y nutrición de su bebé.
¿NESTUM® contiene gluten?
Las variedades de NESTUM® Trigo-Miel y 3 cereales contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz y Arroz-Maíz son cereales Infantiles que no contienen gluten como tal, sin embargo, puede haber excepciones ya que se procesan en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
De igual forma, se incluye siempre la etiqueta del empaque la cual contiene información relevante del producto, recomendamos leerla detenidamente.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Qué es mejor: papilla natural de frutas o compotas GERBER®?
La palabra "natural" es empleada usualmente para dirigirse a papillas hechas en casa. Lo ideal es que tu bebé consuma papillas naturales o elaboradas con ingredientes naturales. Sin embargo, los productos GERBER® están elaborados con ingredientes naturales y sin conservantes, además están diseñados para cubrir las diferentes necesidades nutricionales de acuerdo a la etapa en la que se encuentra tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, le ofrece a tu bebé +50% del Hierro que necesita diariamente. El cereal es un excelente vehículo de hierro, por eso se recomienda como su primer alimento semisólido, ya que el hierro ayuda al desarrollo cognitivo y a la prevención de anemia.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿NESTUM® podría ser sustituto de formula infantil o la leche materna?
NESTUM® es un cereal infantil que forma parte de la alimentación complementaria de tu bebé, fortificado con vitaminas A y C, prebióticos y enriquecido con hierro, el cual no sustituye la leche materna ni la fórmula infantil.
¿Con qué leche debo preparar el NESTUM®?
Recomendamos preparar el NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
