Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, ¿sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos?

Adquisición de hábitos alimenticios saludables durante la primera etapa

6 a 8 meses
Artículo
Feb 6, 2017
4 min

Descubre consejos prácticos y estrategias para promover una alimentación equilibrada y prevenir problemas de salud a futuro.

Al cumplir los dos años de edad, los patrones de dieta de los niños se establecen y permanecen relativamente constantes a lo largo de sus primeros años. Durante este período crucial, los padres tienen la oportunidad de intervenir y establecer hábitos saludables que podrían durar toda la vida.

Introducción de alimentos: claves para el éxito

Al iniciar la introducción de alimentos, se recomienda evitar la adición frecuente de azúcar a las papillas de frutas y compotas. Esto puede provocar que el bebé prefiera alimentos más dulces y rechace las frutas frescas, contribuyendo a la obesidad infantil.

Además, se aconseja no utilizar sal ni condimentos en la preparación de los alimentos del bebé, evitando el exceso de sodio en su dieta y brindando una variedad de sabores naturales.

Probar nuevos alimentos

Es ideal probar hasta ocho veces antes de descartar un nuevo alimento. Si el bebé rechaza alguna comida, esto puede deberse al desconocimiento, no necesariamente al disgusto. Es fundamental acostumbrarlo a consumir una variedad de alimentos, especialmente frutas y vegetales.

Progresión de texturas

La progresión de texturas es clave para estimular la masticación. Aumentar el tamaño y la consistencia de los alimentos (puré fino, puré con trocitos, trocitos, trozos) ayudará a evitar el rechazo hacia los alimentos sólidos y el “miedo a tragar”.

Integración familiar: comidas en conjunto

A medida que los niños crecen y participan en la dinámica familiar, comienzan a elegir qué desean comer. Sus gustos se basarán en lo que ven a sus padres y familiares. La integración del bebé a la mesa durante las comidas es una excelente oportunidad para mejorar la salud de toda la familia, fomentando un adecuado consumo de proteínas, vegetales y carbohidratos.

La clave para una vida sana es un comienzo sano

La salud futura de los niños depende en gran parte de los hábitos alimenticios que se establezcan desde pequeños. Enseñarles a comer sano puede prevenir problemas de obesidad, hipertensión y diabetes. Aquí hay algunos consejos para facilitar esta tarea:

Calidad y horario

Preocúpate siempre por la calidad de los alimentos y establece horarios regulares para las comidas. La hora de la comida debe ser en un ambiente grato, sin distracciones como la televisión.

No usar la comida como premio o castigo

Nunca utilices la comida como un medio de recompensa o castigo. Esto puede generar una relación poco saludable con la alimentación.

Respetar las porciones

Es importante respetar las porciones que los niños desean comer. Los pediatras pueden ofrecer un promedio de la cantidad que deben consumir, pero cada niño es diferente.

Evitar picoteos

Evita que los niños piquen entre comidas. El cuerpo se acostumbra a procesar alimentos a ciertas horas, y comer a deshora puede afectar la eficiencia del metabolismo.

Enfrentando la neofobia

La neofobia, o el rechazo a alimentos nuevos, es común en los niños. Es importante continuar ofreciendo alimentos nuevos, ya que después de varios intentos, es probable que comiencen a aceptarlos.

Intoxicaciones infantiles: en la curiosidad está el peligro

La mayoría de las intoxicaciones infantiles ocurren en el hogar, ya sea por la ingesta de medicamentos, productos de aseo, pesticidas o picaduras de insectos. Aproximadamente el 50% de las intoxicaciones se debe al consumo de medicamentos en niños de entre 1 a 5 años.

Síntomas de intoxicación

Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental. Los más comunes incluyen somnolencia, pérdida de conciencia, vómitos intensos, dolor abdominal y cefaleas.

Cómo actuar ante una intoxicación

Si sospechas de una intoxicación, actúa rápidamente:

  • Guarda el envase del producto y su contenido.
  • No le restes importancia a la situación.
  • Lleva a tu hijo y el producto causante a una sala de emergencias.

Prevención de intoxicaciones

Algunas medidas para prevenir intoxicaciones incluyen:

  • Vigila a tu hijo en todo momento, especialmente si ha aprendido a caminar.
  • Mantén los productos de aseo y medicamentos fuera del alcance, idealmente bajo llave.
  • Asegúrate de que los productos de aseo estén rotulados y nunca los guardes en envases que puedan confundirse con alimentos.

Establecer hábitos alimenticios saludables en tus hijos es una tarea fundamental que puede marcar la diferencia en su salud futura.

Te invitamos a registrarte en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te ayudará en esta importante labor. ¡Cuidemos juntos la salud de nuestros niños!

Nuestras marcas

Mamá con su bebé mirando su laptop
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.