
Cómo evitar o tratar el cólico infantil
Aprende sobre la alimentación, técnicas de calma y el papel de los probióticos en el bienestar de tu bebé.
El cólico es una condición común entre los bebés, caracterizada por episodios de llanto intenso y prolongado. Aunque no se ha llegado a un consenso claro sobre sus causas, se ha relacionado con la sensibilidad a la dieta materna, sobrealimentación y factores psicosociales.
Es fundamental entender que, a pesar de ser una condición benigna, puede generar preocupación y angustia excesiva en los padres.
Causas del cólico en los bebés
Las causas más comunes del cólico incluyen:
- Alimentación de la madre: Algunos alimentos consumidos por la madre, como la leche de vaca, pueden provocar inflamación en el intestino del bebé.
- Flujo de la leche materna: Un flujo muy rápido puede causar que el bebé trague aire, lo que puede resultar en cólicos.
Métodos para tratar el cólico infantil
Una vez que se ha diagnosticado el cólico por un profesional, se pueden probar diferentes métodos para aliviarlo. Aunque no todos serán efectivos en todos los casos, algunas estrategias incluyen:
- Eliminación de alimentos: Considerar la eliminación de ciertos alimentos de la dieta materna, como coliflor, brócoli y café, bajo la supervisión de un profesional de salud.
- Evitar la sobrealimentación: Alimentar al bebé en porciones adecuadas para prevenir el cólico.
- Masajes y movimientos: Masajear suavemente la espalda del bebé o mecerlo en un lugar tranquilo puede ayudar a calmarlo.
Cómo calmar a un bebé con cólico
Si tu bebé tiene menos de cinco meses y presenta episodios de llanto incontrolable, aquí hay algunas técnicas que pueden ser útiles:
- Acurrucarlo: Sostener al bebé en brazos puede brindar consuelo.
- Posición vertical durante las tomas: Esto ayuda a prevenir que el bebé trague aire.
- Masajes abdominales: Realizar un suave masaje en la pancita en sentido de las manecillas del reloj.
- Ruido blanco: Utilizar sonidos suaves de fondo, como el de un ventilador o lavadora, puede resultar relajante.
Síntomas de cólicos en el bebé
Es importante reconocer los síntomas de cólicos para poder actuar a tiempo. Algunos de los indicadores incluyen:
- Llanto intenso e incontrolable.
- Abdomen tenso.
- Movimientos de las piernas, como estiramientos o encogimientos.
Estrategias adicionales para aliviar el cólico
Además de las técnicas mencionadas, considera las siguientes recomendaciones:
- Probar probióticos: Hablar con el médico sobre la inclusión de probióticos como el L. reuteri, que ha demostrado reducir el tiempo de llanto en bebés con cólicos.
- Mantener la calma: Recuerda que los cólicos suelen mejorar por sí mismos entre los 3 y 6 meses de edad.
El camino de la crianza puede ser desafiante, pero no estás solo. Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te ayudará a navegar por los desafíos de la parentalidad. Juntos, podemos brindar el mejor cuidado para tu bebé.
Artículos relacionados

Cómo identificar y controlar el reflujo en tu bebé
Es normal que un bebé regrese una pequeña cantidad de leche cada vez que se alimenta, de hecho se considera que durante los primeros 3 meses de vida esta es una condición que podría presentarse has
3 min de lectura

Bebé prematuro: lo que necesitas saber
Tu bebé nació antes de tiempo, debes tener en cuenta algunos consejos para facilitar esta etapa tanto para ti como para tu recién nacido.
5 min de lectura

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min de lectura

Cómo ofrecer leche materna extraída a tu bebé
¿Volviste al trabajo después del periodo de lactancia? Descubre cómo incorporar el biberón a la rutina de tu bebé con la leche materna extraída.
3 min de lectura

Cómo te puede ayudar tu sistema de apoyo
Descubre por qué contar con una red de apoyo sólida es fundamental para madres y padres en la crianza de sus hijos. ¡No te lo pierdas!
3 min de lectura

Enmarca tus recuerdos junto a Baby and Me
Porque sabemos que recordar es vivir, te traemos unos marcos de fotos descargables para que conserves en ellos los recuerdos más lindos junto a tu bebé esta Navidad.
1 min de lectura

Muchas ventajas para mi bebé
¿Darle pecho a mi hijo? Me encantaría, pero tengo dudas. Se dice que la lactancia materna presenta muchas ventajas para el bebé... ¿Cuáles son?
1 min de lectura

El instinto maternal: un vínculo único entre madre e hijo
Siempre se han planteado muchas preguntas en torno al instinto maternal: ¿Existe o no? ¿Qué es en el fondo? ¿Qué siente una madre cuando toma conciencia de su bebé? ¡Descúbrelo!
4 min de lectura

Rotavirus: Una enfermedad de todo el año
El rotavirus es una enfermedad más común de lo que muchos piensan.
2 min de lectura

Cuido de mis pechos durante la lactancia
Doy pecho desde el nacimiento de mi bebé y es una experiencia increíble. Sin embargo, me da miedo que se me deterioren los pechos... ¿Qué accesorios podrían ayudarme?
5 min de lectura

Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños
La música colabora en el desarrollo integral de la persona, pues la audición es uno más de los sentidos que le permiten al ser humano conectarse con el ambiente externo.
3 min de lectura


Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura

El cordón umbilical y sus cuidados
Si eres la mamá de un recién nacido, querrás saber sobre el cuidado del cordón. El cordón umbilical que mantuvo a tu bebé nutrido durante meses está hora cicatrizando.
2 min de lectura

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura

Bebés a bordo: las sillas de seguridad son indispensables
La silla de auto ha ido adquiriendo cada vez más relevancia a la hora de transportar a los bebés.
3 min de lectura

La audición del bebé
Se cree que el sonido de la voz de la madre, es reconocido por su bebé y a la vez asociado con alimento, seguridad y comodidad.
2 min de lectura

Cómo curar la Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación de la zona de la piel que está en contacto con el pañal; es una dermatitis muy habitual en los bebés, y hace que la piel de esa zona se irrite, se enrojez
3 min de lectura

Padres involucrados en el cuido del bebé
Aunque es la madre la única que puede amamantar al bebé, la responsabilidad del cuido es de ambos padres; el llegar a acuerdos y mediar siempre con mucha comunicación permitirá que el bebé reciba t
2 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Productos relacionados

NAN® ExpertPro Sin Lactosa Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® ExpertPro Sin Lactosa es una fórmula infantil ideal para lactantes con intolerancia a la lactosa.

NAN® ExpertPro Soya Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Soya es una fórmula infantil sin lactosa, ideal para bebés con intolerancia a la leche.

NAN® ExpertPro Comfort Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Comfort es una fórmula infantil de fácil digestión y óptima nutrición para el lactante de 0 a 12 meses de edad.
Preguntas Frecuentes
Diferentes causas por las que podría llorar tu bebé.
Las causas más comunes suelen ser: Hambre, cansancio, quiere que lo carguen, tiene frio o calor, no se siente bien o necesita cambio de pañal. Si notas que el llanto es inusual, no dudes en consultar con tu médico de confianza.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses. Además, nuestros productos están especialmente diseñados para acompañarlos en la etapa de alimentación complementaria, tanto los cereales infantiles como compotas GERBER® tienen los nutrientes que contribuyen a su desarrollo y crecimiento. Es importante que verifique siempre la etiqueta del empaque, la cual indica las recomendaciones de consumo.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿Cómo puedo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa?
Ante la sospecha de una intolerancia a la lactosa, lo mejor es hablar con tu pediatra para que realice las pruebas necesarias y así saber el diagnóstico adecuado de tu bebé. Tras el diagnóstico, el bebé deberá seguir la recomendación de tu pediatra.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
