Respeta las horas de sueño de tu bebé
Desde que tenemos nuestro primer hijo en adelante, una de las situaciones más comunes que afectan nuestra vida de padres es que, por mucho tiempo, no volveremos a concebir un sueño tranquilizador y continuo por las noches, como lo hacíamos antes de que llegara el bebé. Sin embargo, existen algunas técnicas para que los niños desarrollen buenos hábitos de dormir y nos permitan tener nuestras 8 horas de sueño sin problema.
Dormir es esencial para la salud de adultos y de niños, por ende tener una actitud adecuada frente a las horas de sueño, no es sólo un beneficio para nuestros hijos, sino también para los padres, que debemos funcionar eficientemente durante el día.
Sin embargo, en el caso de los niños, el buen dormir y cumplir con las horas de sueño necesarias, implica un adecuado desarrollo, especialmente en el aspecto mental, ya que permite que se sientan alerta, que desarrollen una buena memoria y tenga un mejor comportamiento durante el día.
El rol de los padres es indispensable en esta tarea. Para ello, les aconsejamos recurrir a algunas técnicas, como:
- Establecer una hora fija para irse a la cama todas las noches y respetarla.
- Haz que ésta sea una experiencia positiva, idealmente sin televisión ni juegos electrónicos. Intenta reservar las actividades más relajantes y no estimulantes para la hora de la noche, como la lectura de cuentos, por ejemplo.
- Mantén un ambiente constante en la habitación del niño durante la noche, por ejemplo, siempre una misma luz y temperatura.
- Opta por una cena liviana y un baño relajante antes de acostar a tu hijo.
- Estimula a tu hijo a que se vaya a la cama por sí mismo a través de asociaciones positivas. De esta forma, le costará menos volverse a dormir en caso que se despierte durante la noche y no necesitará de tu ayuda para hacerlo.
El tema de las horas de sueño que necesita un niño de acuerdo a su edad, también es un factor importante a considerar, tomando en cuenta que un niño pequeño no basta con que duerma durante las noches, también debe hacerlo durante el día. Esto no implica que si lo hace no pueda conciliar el sueño por la noche. Las siestas y sueño nocturno son ambos necesarios e independientes el uno del otro durante los primeros años de vida. Te entregamos una pauta que te guiará:
Edad / Horas de sueño
0-2 meses: 10.5 - 18
2-12 meses: 14 - 15
1 año: 14
3 años: 13
5-12 años: 9 -11
Fuente: Fundación del Sueño de Estados Unidos,www.sleepfoundation.org
Artículos relacionados