



NIDO® Crecimiento 1+
Apoya el viaje de exploración y autodescubrimiento de tu hijo con la nutrición de NIDO® Crecimiento 1+
Descripción del Producto:
Tu pequeño pronto comenzará a caminar y explorar el mundo que lo rodea. Con sus descubrimientos, es inevitable que esté más expuesto a gérmenes, por lo que es fundamental brindarle mayor protección.
Apoya el viaje de exploración y autodescubrimiento de tu hijo con la nutrición de NIDO® Crecimiento 1+, que ofrece una combinación única de nutrientes que respaldan el funcionamiento normal del sistema inmune, el intestino y la piel de tu pequeño.
Beneficios Claves:
- Contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune gracias a su aporte de hierro, zinc y vitaminas A y C.
- Ayuda al mantenimiento normal de la piel, debido a su contenido de zinc, biotina, vitamina B6 y omega 6.
- Favorece el desarrollo adecuado de la mucosa intestinal, gracias a su contenido de vitaminas A, B2 y B3.
- Promueve el óptimo desarrollo de huesos y la función muscular, apoyando el desarrollo de habilidades motoras, gracias a su contenido en calcio, magnesio y vitamina D.
Ingredientes e Información nutricional
Suero de leche1 , Sólidos no grasos de leche1 , Suero de leche desmineralizado1 , Mezcla de aceites vegetales [Aceite de maíz, Aceite de colza bajo en ácido erúcico, Oleína de palma, Antioxidante (Palmitato de ascorbilo), Secuestrante (Ácido cítrico)], Maltodextrina, Sólidos grasos de leche1 , Fructooligosacáridos, Inulina, Citrato tricálcico, Emulsionante (Lecitina de soya2), Mezcla de minerales [Sulfato ferroso, Sulfato de zinc, Regulador de la acidez (Ácido cítrico), Sulfato de cobre], Regulador de la acidez (Hidróxido de potasio), Mezcla de vitaminas y minerales [Vitamina C (Ascorbato de sodio), Nicotinamida, Vitamina E (Acetato de DL-alfa-tocoferol), Vitamina B5 (Pantotenato de calcio), Vitamina A (Retinol), Vitamina B1 (Mononitrato de tiamina), Vitamina B6 (Piridoxina), Vitamina B2 (Ribo-avina), Vitamina B9 (Ácido fólico), Selenato de sodio, Vitamina K1 (Fitomenadiona), Vitamina D3 (Colecalciferol), Vitamina B12 (Cianocobalamina)], Citrato de magnesio, Probiótico L. rhamnosus 1.39x107 UFC/g. CONTIENE LECHE1 Y SOYA2.
Modo de Preparación
- Lava tus manos y utensilios antes preparar.
- Hierve agua potable y deja que se enfríe.
- Añade 210 mL de agua + 3 cucharadas (aprox. 36 g) de NIDO® Crecimiento 1+
- Revuelve hasta que el polvo esté completamente disuelto.
- Cierra la lata y guárdala en un lugar fresco y seco.
Recomendaciones
- Verifica la temperatura antes de alimentar al niño.
- Prepara justo antes de alimentar al niño y desecha la porción sobrante.
- Para mantener el número de cultivos vivos, asegúrate de que el agua hervida se haya enfriado a aproximadamente la temperatura corporal antes de agregar el polvo.
- Hemos eliminado la cuchara de plástico para ayudar a reducir el desperdicio de plástico.
*Debe usarse dentro de las 4 semanas después de abrir la lata.
Para más tips sobre la alimentación durante esta etapa, te invitamos a revisar nuestros artículos disponibles.
Valoraciones de los clientes
0
Resumen Calificaciones de la comunidad
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Productos relacionados

NIDO® FORTICRECE™ Deslactosada
Ofrécele a tu hijo una alimentación adecuada para preparar su mente y cuerpo para los nuevos desafíos. NIDO® FortiCrece™ Deslactosada, está especialmente desarrollada para facilitar la digestión de tu hijo, que además le aporta nutrientes importantes para su Aprendizaje, Inmunidad y Crecimiento.
Recetas relacionadas

Galletas con NESTUM®
Con los cereales infantiles NESTUM prepara fácilmente estas deliciosas galletas con chips de chocolate.
Artículos relacionados

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé?
5 min de lectura

Alimentos que podrían causar alergia a mi Bebé
Descubre qué alimentos pueden causar alergias en tu bebé, cómo introducirlos adecuadamente y asegurar una nutrición balanceada.
3 min de lectura

Enmarca tus recuerdos junto a Baby and Me
Porque sabemos que recordar es vivir, te traemos unos marcos de fotos descargables para que conserves en ellos los recuerdos más lindos junto a tu bebé esta Navidad.
1 min de lectura

Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara
¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé?
2 min de lectura

Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando
2 min de lectura

¡Mi bebé no quiere comer! Encuentra soluciones y consejos
Afronta el desafío de la alimentación infantil cuando mi bebé no quiere comer. Encuentra soluciones y apoyo para superar esta etapa juntos. ¡Entra ahora!
5 min de lectura

Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min de lectura

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común
2 min de lectura

Cómo complacer a un niño melindroso para comer
Cómo complacer a un niño melindroso para comer
1 min de lectura

Nueces, ¿cuándo introducirlas?
Las nueces (nueces de Nogal, maní, pecanas, pistachos, marañón, etc.) son un grupo de alimentos de alto valor nutricional y con alto potencial de proteger al corazón, por su aporte de fibra, antiox
2 min de lectura

¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min de lectura

Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños
La música colabora en el desarrollo integral de la persona, pues la audición es uno más de los sentidos que le permiten al ser humano conectarse con el ambiente externo.
3 min de lectura

¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!
5 min de lectura

Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?
Debes limpiar tu plato...
No te puedes levantar de la mesa hasta que termines...
No hay postre, sino te comes toda la comida...
2 min de lectura


La desnutrición impacta la educación
Mientras más educada es una persona, es menor la probabilidad que en su familia ocurra desnutrición.
2 min de lectura

¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?
Mi bebé aprende tantas cosas y tan rápido ¡es asombroso! Todos los días sabe algo diferente y almacena información a toda velocidad. ¿Es un genio en creación?
2 min de lectura

Estrategias para enseñar los números a tu pequeño
Las habilidades para distinguir entre un número y otro se pueden trabajar desde los primeros meses de vida. Conoce algunas estrategias para enseñar los números a tu pequeño.
4 min de lectura

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura
Herramientas relacionados
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Buscador de artículos
Descubre todos los artículos que tenemos para ti y resuelve tus dudas de la mano de la voz de los expertos.
Preguntas Frecuentes
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Cuál es la función de los prebióticos en el desarrollo del bebé?
Los prebióticos son fibras que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino, a través del aumento de las mismas. La leche materna tiene alto contenido de prebióticos, lo cual ayuda en el desarrollo del sistema inmunológico de tu bebé y contribuye al desarrollo óseo.
¿NESTUM® contiene gluten?
Las variedades de NESTUM® Trigo-Miel y 3 cereales contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz y Arroz-Maíz son cereales Infantiles que no contienen gluten como tal, sin embargo, puede haber excepciones ya que se procesan en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
De igual forma, se incluye siempre la etiqueta del empaque la cual contiene información relevante del producto, recomendamos leerla detenidamente.
¿Qué son los probióticos L. Confortis?
Es una cepa específica de probiótico Lactobacillus reuteri, que se encuentra naturalmente en la leche materna y ayudan a reforzar el sistema inmune a través de diversos mecanismos, protegiendo contra infección, con efecto anticólico y malestares gastrointestinales comunes de la infancia.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, le ofrece a tu bebé +50% del Hierro que necesita diariamente. El cereal es un excelente vehículo de hierro, por eso se recomienda como su primer alimento semisólido, ya que el hierro ayuda al desarrollo cognitivo y a la prevención de anemia.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Con qué leche debo preparar el NESTUM®?
Recomendamos preparar el NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿Es necesario el uso de agua hervida al momento de preparar la fórmula?
Se sugiere hervir el agua para los bebés hasta los 5 años de edad, incluso si es agua potable también recomendamos hervirla.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
Si mi hijo ya cumplió un año, ¿qué leche le puedo dar?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que necesita un bebé para un óptimo crecimiento y desarrollo, se recomienda que sea el alimento exclusivo desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad y luego mantenerse hasta los 2 años (24 meses) de edad.
Sugerimos consultar con su pediatra y seguir su instrucción en la adecuada alimentación y nutrición de su bebé.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿Cuál es la importancia del DHA en el desarrollo del bebé?
Los DHA son un ácido graso que forma parte de las membranas celulares, estos desempeñan importantes funciones durante los primeros dos años de vida del bebé, como lo son: el desarrollo cognitivo, del sistema nervioso central y agudeza visual. Es indispensable que tu bebé reciba DHA a través de una buena alimentación, para ello debes consultar con tu médico de confianza.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
