La vista
Los olores, las texturas, los sonidos, el color, la temperatura y la movilidad de los objetos, todo es percibido y rápidamente asimilado por los más pequeños hasta adquirir una noción completa del mundo en el que se desenvuelven.
En los inicios de la vida, el bebé ve tan sólo a una distancia de 25 cm, aunque es ya capaz de percibir formas y movimientos. Su mayor centro de interés es el rostro humano, de tal manera que un bebé de tres días ya identifica a su madre con la mirada.
En los primeros meses, cuando tu hijo pase largas horas en la cuna observando todo lo que ocurre, puedes aprovechar para colgar un móvil o unos globos en un lugar visible de su habitación.
A partir de los seis meses su vista se agudiza y, además, empieza a descubrirse a sí mismo. Es el momento oportuno para situarlo frente a un espejo y que comience a identificarse como un ser único y autónomo.
Artículos relacionados
Cómo te puede ayudar tu sistema de apoyo
Descubre por qué contar con una red de apoyo sólida es fundamental para madres y padres en la crianza de sus hijos. ¡No te lo pierdas!
3 min de lectura
¿Qué consecuencias tiene una diarrea?
Ya sea de origen viral o bacteriano o ligada a una intolerancia alimentaria, la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales.
2 min de lectura
Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura
Cómo curar la Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación de la zona de la piel que está en contacto con el pañal; es una dermatitis muy habitual en los bebés, y hace que la piel de esa zona se irrite, se enrojez
3 min de lectura
Adquirí las posturas correctas
"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.
5 min de lectura
Rotavirus: Una enfermedad de todo el año
El rotavirus es una enfermedad más común de lo que muchos piensan.
2 min de lectura
¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
2 min de lectura
Bebé prematuro: lo que necesitas saber
Tu bebé nació antes de tiempo, debes tener en cuenta algunos consejos para facilitar esta etapa tanto para ti como para tu recién nacido.
5 min de lectura
¿Está estreñido mi bebé?
El estreñimiento es una condición usual en niños pequeños. Se considera un niño estreñido cuando no evacúa por lo menos tres veces a la semana.
3 min de lectura
Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...
Las primeras experiencias sensibles del bebé se dan en el interior del útero, de modo que, cuando llega al mundo, el recién nacido concentra una extraña mezcla de inmadurez y competencia.
5 min de lectura
Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min de lectura
Padres involucrados en el cuido del bebé
Aunque es la madre la única que puede amamantar al bebé, la responsabilidad del cuido es de ambos padres; el llegar a acuerdos y mediar siempre con mucha comunicación permitirá que el bebé reciba t
2 min de lectura
Experta en cambiar pañales
Para todo existe una primera vez. Y cambiar al bebé no es la excepción.
2 min de lectura
El cordón umbilical y sus cuidados
Si eres la mamá de un recién nacido, querrás saber sobre el cuidado del cordón. El cordón umbilical que mantuvo a tu bebé nutrido durante meses está hora cicatrizando.
2 min de lectura
Hermanos o padres obesos
Abuelos, padres o hermanos con obesidad… ¿que importancia tiene esto para un bebé?
2 min de lectura
Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños
La música colabora en el desarrollo integral de la persona, pues la audición es uno más de los sentidos que le permiten al ser humano conectarse con el ambiente externo.
3 min de lectura
Bebés a bordo: las sillas de seguridad son indispensables
La silla de auto ha ido adquiriendo cada vez más relevancia a la hora de transportar a los bebés.
3 min de lectura
Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.