Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

6 - 12 meses
Artículo
Sept 3, 2024
5 min

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

La crianza de los recién nacidos puede ser un reto incluso para los padres que no son primerizos, por eso cada día trae un aprendizaje diferente que les permite, como familia, vivir y conocer cosas nuevas junto a el nuevo integrante de la casa.

Cada etapa de un bebé trae nuevos desafíos que puede generar muchas dudas en todos los aspectos, pero acá te vamos a despejar las duda que tengas para que puedas afrontar tu rutina con las herramientas correctas.

¿Tu bebé ya cumplió los seis meses de vida? Pues una vez se cumple el primer semestre de vida vienen nuevas rutinas, cambios y nuevas experiencias para ti y pequeño. Y la alimentación es una de las más importantes en esta etapa, ya que, si bien has mantenido la lactancia exclusiva es momento de iniciar con la introducción de alimentos sólidos, dado que esto les va a permitir conocer nuevos sabores y adaptarse mejor a las comidas que vas a empezar a darles.

¿Qué son los alimentos sólidos para tu bebé?

Son alimentos diferentes a leche materna que le has ido dando, por lo general esta introducción es entre los 4 a 6 meses de edad, este tiempo depende de las recomendaciones de tu médico pediatra, recuerda seguir sus controles y hallar el mejor momento para cada etapa.

Es importante que sepas que la leche sigue siendo su principal fuente de nutrición, sin embargo, debes de empezar a estimularlo y darle otro tipo de texturas y nutrientes con los alimentos.

Esta etapa es clave, ya que en los primeros dos años de vida se forman hábitos alimenticios sanos y equilibrados. Se debe iniciar con alimentos semilíquidos o purés (papillas suaves) y ricos en nutrientes que requieren en esta edad como: hierro, zinc y vitamina A, posteriormente se cambia a papillas o preparaciones picadas, después trozos menos finos y finalmente alimentos sólidos.

Bebé comiendo papilla como alimento sólido

¿Qué alimentos sólidos debes darle a tu bebé?

La recomendación es que estos primeros alimentos sean texturas suaves y semilíquidas, que le permitan una fácil digestión, ya que, también es una etapa donde sus dientes empiezan a salir.

Puedes iniciar dándole un mismo alimento durante uno a tres días seguidos, para determinar si lo acepta o presenta algún rechazo o alergia. Si el bebé tolera bien la comida que le diste ese día, puedes darle otro nuevo el siguiente y así sucesivamente. Los alimentos previos que ya habías introducido se pueden seguir combinando con los nuevos.

Tips para iniciar la transición con alimentos sólidos

  • Los procesadores de alimentos, licuadoras o machacadores serán tu mejor aliado a la hora de preparar las papillas de tu bebé, te facilitarán las cosas.
  • Los tazones de plástico son aptos el microondas y el congelado, además son más fáciles de lavar. Los que tienen antideslizantes en la parte de abajo son muy útiles en la fase en que a los bebés les gusta aventar la comida.
  • Las cucharas pequeñas de plástico con bordes redondos y suaves son suaves para la boca y las encías delicadas de tu bebé.
  • Los baberos de plástico de limpieza fácil pueden ser útiles para reducir los cambios de ropa del bebé, y los de tela serán prácticos para limpiar los restos de comida que quedan en su boquita.
  • Las bolsas resellables son maravillosas cuando tienes que salir —llénalas con tus papillas caseras y cárgalas en la maleta de tu bebé.
  • Las sillas altas para bebé, busca una con correas largas, que se pueda guardar fácilmente, con bandeja y cojín removibles fáciles de limpiar, y con ajustes de altura para cuando crezca tu pequeño. Así tendrás control al momento de la comida.
  • Un horario de alimentación pegado en la puerta del refrigerador para monitorear lo que tu bebé ha probado y qué tan a menudo. Tu bebé puede necesitar probar hasta ocho veces algo para acostumbrarse a un nuevo sabor, así que no te des por vencida.
  • La variedad es la clave. Enfócate en los principales grupos de alimentos: lácteos: con grasa y pasteurizados, granos y almidones: arroz, pasta y papas, proteínas: carne, pescado, huevos y legumbres. También nueces trituradas, molidas o en forma de mantequilla suave, frutas y vegetales, frescos, pero sin azúcar ni sal añadida
  • Cocina los mismos ingredientes de formas distintas para ver cuál le gusta más.
Mamá alimentando a su bebé en su silla

Evita la asfixia

Tu bebé comenzará con alimentos hechos puré con consistencia diluida, pasará a texturas más espesas y luego comerá trocitos suaves de comida. Quizá pienses que está listo para probar otras cosas, pero no le des a tu bebé alimentos que representan un riesgo conocido de asfixia hasta que cumpla por lo menos cuatro años de edad o más.

Algunos alimentos que podrían representar un riesgo de asfixia son los siguientes:

  • Pasas y uvas enteras.
  • Palomitas de maíz, frutos secos y semillas.
  • Salchichas, trozos de carne o pollo.
  • Cucharadas de crema de cacahuate.
  • Frutas y verduras duras, crudas o voluminosas, como chícharos enteros, zanahorias crudas, pimientos, manzanas, duraznos, peras o ciruelas verdes.
  • Goma de mascar y caramelos duros o chiclosos.

Acompaña con alimentos sólidos GERBER®

Acompaña este lindo camino de la maternidad, con alimentos nutritivos, deliciosos y especiales para tu bebé, hechos con ingredientes de alta calidad.

Las compotas orgánicas son un alimento delicioso y nutritivo para que tu pequeño empiece a experimentar con comidas sólidas.

Algunas características de las compotas GERBER® son:

  • No tienen azúcar adicionado. Los azúcares que contiene son los propios de las frutas
  • Realmente están hechas de puré de fruta
  • Es un producto adecuado durante la alimentación complementaria
  • Rico sabor de la fruta que tiene como ingrediente
  • Estas compotas cumplen la normatividad colombiana para este tipo de productos orgánicos.
  • Sin harinas ni espesantes
  • Sin sabores artificiales
  • Sin conservantes ni preservantes

Cada etapa de tu bebé es un momento mágico para aprender junto a ellos cosas nuevas, por eso entender sus necesidades es clave para que su alimentación este compuesta por los nutrientes necesarios para su edad.

View details
Mamá con su bebé mirando su laptop
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Nuestras marcas

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Artículos relacionados

View details ¿Mi bebé tiene mal aliento?
Artículo
¿Mi bebé tiene mal aliento?

¿Mi bebé tiene mal aliento?

El mal aliento en los bebés puede ser producido por varias razones. Aprende cuáles y cómo deberías ayudarle ante este problema.

2 min de lectura

View details ¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Artículo
¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?

4 min de lectura

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min de lectura

View details Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación
Artículo
Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

En muchas ocasiones, los niños pueden incurrir en comportamientos manipuladores para lograr resultados, objetos o comidas deseadas.

2 min de lectura

View details Juego durante la alimentación, ¿permitido?
Artículo
Juego durante la alimentación, ¿permitido

Juego durante la alimentación, ¿permitido?

El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi

2 min de lectura

View details Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Artículo
Importancia del consumo de leguminosas en los niños

Importancia del consumo de leguminosas en los niños

Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos. 

1 min de lectura

View details Consumo de pescado en la infancia
Artículo
Consumo de pescado en la infancia

Consumo de pescado en la infancia

El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.

2 min de lectura

View details ¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!
Artículo
¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?

6 min de lectura

View details Desarrollo social infantil
Artículo
Desarrollo social infantil

Desarrollo social infantil

El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i

2 min de lectura

View details ¿Cómo lidiar con familiares a la hora de la alimentación?
Artículo
¿Cómo lidiar con familiares a la hora de la alimentación?

¿Cómo lidiar con familiares a la hora de la alimentación?

En muchas ocasiones, los padres de un niño (a) pequeño (a) se esfuerzan para instaurar buenas prácticas de alimentación y hábitos saludables en el hogar; sin embargo el rol de otros miembros de la

2 min de lectura

View details ¿Cómo evitar que el pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Artículo
¿Cómo evitar que el pequeño explorador tenga un accidente doméstico?

¿Cómo evitar que el pequeño explorador tenga un accidente doméstico?

Desde que puede deambular por toda la casa, sólo quiere una cosa: tocarlo todo. No tiene miedo a nada y, sin embargo, sé que sus inagotables exploraciones pueden ser arriesgadas.

4 min de lectura

View details A comer con las manos
Artículo
A comer con las manos

A comer con las manos

A los nueve meses, los niños comienzan a agarrar objetos con sus manos y se llevan todo a la boca.

2 min de lectura

View details Aprendiendo a hablar
Artículo
Aprendiendo a hablar

Aprendiendo a hablar

Para que tu hijo aprenda a hablar deberás estimularlo constantemente a través de sonidos, cantos y, sobre todo, hablándole.

1 min de lectura

View details Cómo inculcar hábitos de higiene en los niños
Artículo
como_inculcar_habitos_de_higiene_en_los_ninos.jpg

Cómo inculcar hábitos de higiene en los niños

Si bien la esencia de los niños es ensuciarse, jugar con tierra y disfrutar de eso, también es importante que los padres le puedan inculcar hábitos de higiene y de limpieza para evit

2 min de lectura

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

1 min de lectura

View details ¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?
Artículo
Baby and Me| Homepage

¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?

¡Te damos la bienvenida al segundo episodio de Los Padres Hablan!

1 min de lectura

View details Estimulación temprana para bebés y niños: actividades sensoriales divertidas
Artículo
niño saltando sobre la cama

Estimulación temprana para bebés y niños: actividades sensoriales divertidas

Seguramente has escuchado sobre la estimulación temprana y sus beneficios. Conoce algunas actividades divertidas que puedes realizar con tu pequeño.

5 min de lectura

View details Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?
Artículo
Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Me cuesta mucho que mi hijo se tranquilice, ¡se despierta a media noche gritando! ¿Qué se puede hacer en estos casos?

2 min de lectura

View details Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé
Artículo
Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé

Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé

Los bebés tienen necesidades de vitaminas y minerales hasta 5 veces más elevadas que las de los adultos y su capacidad en el estómago es reducida,

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Aprende sobre nutrición a tu ritmo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Ten acceso a tips y consejos adecuados al desarrollo de tu pequeño

Guía de alimentación

Guía de alimentación

Aprende sobre los distintos tipos de alimentación y escoge el mejor para tu bebé

Calendario semanal de embarazo

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.