
Beneficios del masaje infantil en la estimulación temprana
Aprende a realizar masajes efectivos y fortalece el vínculo con tu pequeño
Masajear a un bebé genera grandes beneficios que impactan positivamente en su desarrollo y bienestar. Desde relajar y propiciar una mejor calidad de sueño, hasta aliviar cólicos y estreñimiento, los masajes son una herramienta valiosa para los padres.
Además, fortalecen el vínculo emocional entre padres e hijos y estimulan los sistemas visual, auditivo y táctil del bebé.
Beneficios de los masajes infantiles
Los masajes no solo son una forma de consuelo, sino que también se ha demostrado que favorecen:
- Relajación y sueño reparador: Al masajear a tu bebé, se promueve una mejor calidad de sueño.
- Alivio de malestares: Los masajes pueden ayudar a aliviar cólicos o problemas de estreñimiento.
- Fortalecimiento del vínculo: A través del contacto físico y la interacción, se fortalece la relación entre padres e hijos.
- Estimulación sensorial: El contacto físico y la comunicación verbal durante el masaje estimulan las capacidades auditivas y visuales del bebé.
Investigaciones sugieren que los masajes también pueden contribuir a un aumento de peso más rápido y mejorar la auto-organización del bebé.
Cómo darle un masaje a tu bebé
Para dar un masaje efectivo a tu bebé, sigue estos pasos:
- Elige el Momento Adecuado: Asegúrate de que tu bebé esté relajado, idealmente después de un baño o antes de dormir.
- Prepara el Entorno: Asegúrate de que la habitación esté cálida (24°C) y tranquila. Atenúa las luces y pon música suave.
- Usa Aceite para Masajes: Adquiere un aceite para masajes adecuado para bebés y caliéntalo en tus manos.
- Comienza el Masaje: Empieza por los pies, sube por las piernas y brazos, y termina en el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj.
- Comunicación: Habla con tu bebé durante el masaje y mantén contacto visual.
Técnicas de masaje para bebés
Masaje de todo el cuerpo
Inicia acariciando su cuerpo de la cabeza a los pies. Repite cada movimiento de cuatro a cinco veces, deteniéndote si el bebé se agita.
Masaje de piernas y pies
Coloca tus manos en sus hombros y baja hasta las piernas. Masajea cada pierna alternando las manos, y presiona suavemente la planta de los pies.
Masaje de vientre
Coloca tus manos sobre su vientre y masajea en círculos en el sentido de las agujas del reloj para ayudar con la digestión.
Masaje de espalda
Coloca al bebé boca abajo y masajea suavemente desde la base del cuello hasta la parte inferior de la espalda.
Consideraciones importantes para el masaje de tu bebé
- Frecuencia: Los primeros masajes pueden hacerse a partir de la caída del cordón umbilical, con sesiones cortas de 5 a 10 minutos.
- Productos Adecuados: Usa productos sencillos y evita aquellos que puedan causar alergias. Opta por aceites sin perfume.
- Escucha a Tu Bebé: Si llora o no parece disfrutar, es mejor detener el masaje y volver a intentarlo más tarde.
El masaje infantil no solo es una forma maravillosa de conectar con tu bebé, sino que también contribuye a su desarrollo integral. ¡Atrévete a explorar el arte del masaje y disfruta de esos momentos especiales!
Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te apoyará en esta hermosa etapa de la parentalidad. ¡No te lo pierdas!
Artículos relacionados

Aseo y baño del bebé: Guía completa para padres primerizos
Hoy todos sabemos que a los bebés les encanta el agua. En la actualidad se suele bañar a los bebés desde el día de su nacimiento y varias veces a la semana.
7 min de lectura

Las vacunas del bebé
Tienen que ponerle la primera vacuna a mi bebé y la verdad es que no estoy muy enterada. ¿Cuáles son las vacunas obligatorias? ¿Vale la pena ponerle las que no lo son? ¿Y si le duele?
3 min de lectura

Jugar es bueno para el cuerpo y para la mente
A mi hijo le encanta jugar, saltar, correr, pedalear... ¿No se cansa nunca? ¿Cómo canalizar la energía de mi pequeño sin dejar de estimularlo?
4 min de lectura

La importancia de la voz en la vida de un bebé
Estimular la audición tiene muchos beneficios, entre ellos, facilitar que el bebé hable prontamente.
2 min de lectura

Estimulación de la vista del bebé
La estimulación visual de un bebé juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico del mismo.
2 min de lectura

Dudú, chupón o dedo pulgar: ¿Cuál es la mejor elección para tu bebé?
Pulgares y chupones para satisfacer el impulso de chupar y como método de consuelo para tu bebé.
3 min de lectura

¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?
Mi bebé aprende tantas cosas y tan rápido ¡es asombroso! Todos los días sabe algo diferente y almacena información a toda velocidad. ¿Es un genio en creación?
2 min de lectura

Cómo identificar y controlar el reflujo en tu bebé
Es normal que un bebé regrese una pequeña cantidad de leche cada vez que se alimenta, de hecho se considera que durante los primeros 3 meses de vida esta es una condición que podría presentarse has
3 min de lectura

Cómo evitar o tratar el cólico infantil
Aprende sobre la alimentación, técnicas de calma y el papel de los probióticos en el bienestar de tu bebé.
2 min de lectura

Bebé prematuro: lo que necesitas saber
Tu bebé nació antes de tiempo, debes tener en cuenta algunos consejos para facilitar esta etapa tanto para ti como para tu recién nacido.
5 min de lectura

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min de lectura

Guía de alimentación para mamás que amamantan
Conoce los alimentos que puedes comer durante la lactancia de tu bebé.
1 min de lectura

Guía de gimnasia/habilidades motoras
Descubre ejercicios divertidos que ayudarán a tu bebé en su desarrollo motor.
7 min de lectura

Guía de recuperación durante el posparto
Te contamos cómo puedes acelerar el proceso de recuperación tras el parto.
7 min de lectura

Guía emocional posparto
Aprende técnicas para lidiar con las emociones posparto y superar el Baby Blues.
6 min de lectura

Guía de ejercicios durante el posparto
Los ejercicios posparto te ayudarán a fortalecer tus músculos y a promever una recuperación saludable.
7 min de lectura

Guía de tips del papá
Ya eres papá y estar presente en la vida de tu bebé creará un vínculo precioso.
4 min de lectura

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.
5 min de lectura

Guía de higiene del bebé
Aprende todo sobre la higiene de tu pequeño desde su primer día en el mundo.
1 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

NAN® ExpertPro Sin Lactosa Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® ExpertPro Sin Lactosa es una fórmula infantil ideal para lactantes con intolerancia a la lactosa.

NAN® ExpertPro Soya Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Soya es una fórmula infantil sin lactosa, ideal para bebés con intolerancia a la leche.

NAN® ExpertPro Comfort Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Comfort es una fórmula infantil de fácil digestión y óptima nutrición para el lactante de 0 a 12 meses de edad.
Preguntas Frecuentes
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
Diferentes causas por las que podría llorar tu bebé.
Las causas más comunes suelen ser: Hambre, cansancio, quiere que lo carguen, tiene frio o calor, no se siente bien o necesita cambio de pañal. Si notas que el llanto es inusual, no dudes en consultar con tu médico de confianza.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses. Además, nuestros productos están especialmente diseñados para acompañarlos en la etapa de alimentación complementaria, tanto los cereales infantiles como compotas GERBER® tienen los nutrientes que contribuyen a su desarrollo y crecimiento. Es importante que verifique siempre la etiqueta del empaque, la cual indica las recomendaciones de consumo.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿Cómo puedo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa?
Ante la sospecha de una intolerancia a la lactosa, lo mejor es hablar con tu pediatra para que realice las pruebas necesarias y así saber el diagnóstico adecuado de tu bebé. Tras el diagnóstico, el bebé deberá seguir la recomendación de tu pediatra.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
