
¿Dormir o no con el bebé?
¡Los Padres Hablan!
6 - 12 meses
Los alimentos sólidos no solo son fuente de nutrientes para tu bebé, sino también fortalecen los pequeños músculos vitales para masticar y hablar. ¡Es un momento crucial, más allá de tomarle fotos de su carita sucia!
¡Los Padres Hablan!
La estimulación del lenguaje de un niño o niña, es una de las áreas más importantes en las que se centra la estimulación temprana.
No me lo puedo creer: desde hace unos días, mi bebé, que normalmente era todo sonrisas y bueno, dice a todo que no y se enoja por cualquier motivo. ¡Todavía es algo pronto para empezar la crisis de la adolescencia! ¿Qué puedo hacer en esos casos?
Los sentidos le permiten al bebé familiarizarse con su medio, desde el nacimiento. A medida que estos se van desarrollando, también va aumentado su aprendizaje y el entendimiento del mundo que lo rodea.
Mi bebé tiene las mejillas coloradas, babea mucho y está un poco gruñón. Creo que le deben estar saliendo los primeros dientecitos. No me irían nada mal algunos consejos sobre cómo aliviarlo y cómo cuidar su (futura) sonrisa.
Durante el primer año de vida, hay una serie de habilidades básicas que la mayoría de los bebés deben poder realizar, por lo que es importante considerarlas para saber cuáles áreas trabajar con más atención, si hubiera alguna destreza aún no desarrollada.
El mal aliento en los bebés puede ser producido por varias razones. Aprende cuáles y cómo deberías ayudarle ante este problema.
Al principio no le prestaba mucha atención, pero poco a poco empezó la preocupación... Lo más frustrante es la sensación de impotencia ante el llanto del bebé, que parece realmente desconsolado. Explicaciones y trucos para ayudar a tu bebito a superar este periodo de transición.
Ya sea de origen viral o bacteriano o ligada a una intolerancia alimentaria, la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales. Por lo tanto, conlleva un importante riesgo de deshidratación. En casos extremos, puede requerir incluso la hospitalización del bebé.
Muchas mamás sufren a la hora de escoger la merienda de sus hijos, ya que se trata de consentirlos pero de manera saludable. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas:
Muchas mamás se preguntan si sus hijos estarán listos para este paso. Aquí te damos algunos datos que te harán esta transición más fácil.
Si tu hijo pide comer cosas dulces a cada momento, tú debes tratar de fijar límites sin transformarte en la mala de la casa. Es importante resolver este tema a temprana edad para que los niños no caigan en malos hábitos que más tarde serán difíciles de cambiar.