
Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé
La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, bajo la supervisión y consejo del profesional médico.
Alimentación y Nutrición
La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, bajo la supervisión y consejo del profesional médico.
¿Has escuchado hablar de los probióticos?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
Actualmente, las investigaciones científicas apoyan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, como factor protector contra el desarrollo de alergias a alimentos distintos a la leche materna; esto, ya que antes de los 6 meses de vida, el sistema gastrointestinal o renal podrían no procesar algunos componentes de los alimentos adecuadamente.
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que dificulten el proceso.
Dadas las implicaciones para un niño o niña que presenta intolerancia a la lactosa (diarrea, malestares, náuseas), es importante identificar los alimentos que contienen este tipo de carbohidrato, con el objetivo de brindarlos en pequeñas cantidades (que no provoquen síntomas) o sustituirlos por versiones sin lactosa.
¿Cuál mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?
Las nueces (nueces de Nogal, maní, pecanas, pistachos, marañón, etc.) son un grupo de alimentos de alto valor nutricional y con alto potencial de proteger al corazón, por su aporte de fibra, antioxidantes, vitaminas, minerales y grasas saludables.
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin excesos, ya no es suficiente para prevenir este tipo de padecimientos.
Muchas mamás sufren a la hora de escoger la merienda de sus hijos, ya que se trata de consentirlos pero de manera saludable. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas:
Muchas mamás se preguntan si sus hijos estarán listos para este paso. Aquí te damos algunos datos que te harán esta transición más fácil.
Si tu hijo pide comer cosas dulces a cada momento, tú debes tratar de fijar límites sin transformarte en la mala de la casa. Es importante resolver este tema a temprana edad para que los niños no caigan en malos hábitos que más tarde serán difíciles de cambiar.