
Cólicos en los bebés sanos
Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses
0 - 6 meses
La primera mirada, las primeras sonrisas, los primeros pasos o las primeras palabras… Todas las primeras veces son etapas importantísimas del desarrollo del bebé. Ayúdale a pasar por ellas tranquilamente sin precipitar las cosas. Si te adaptas a su ritmo y lo animas, le darás confianza.
Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé. Luego de ese momento y hasta los 2 años, su consumo será como complemento de los alimentos sólidos.
Nunca es demasiado temprano para iniciar hábitos de alimentación saludables en nuestros hijos, estos es cierto inclusive desde el nacimiento.
¿Darle pecho a mi hijo? Me encantaría, pero tengo dudas. Se dice que la lactancia materna presenta muchas ventajas para el bebé... ¿Cuáles son?
"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho. Por ello, te ofrecemos algunos consejos para sacar el máximo partido a este momento privilegiado.
Me siento tentada a "comer por dos", a evitar el repollo y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada? Necesito consejos para separar las ideas preconcebidas de las verdaderas recomendaciones nutricionales.
La Organización Mundial de la Salud recomienda a todas las madres la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, con el fin de ofrecer a sus hijos un crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Posteriormente, hasta los 2 años o más, los lactantes deben seguir con la lactancia materna, complementada con otros alimentos nutritivos.
La leche materna es el mejor alimento que le puedes dar a tu bebé. Le proporciona todos los nutrientes que necesita y además es especial para su organismo, por lo que es de fácil digestión, además, al alimentar a tu hijo con leche materna, se fortalecen los lazos afectivos en su relación madre-hijo y se genera un mayor apego entre ambos.
Si bien el nacimiento de un nuevo bebé es un acontecimiento que involucra cambios en la vida cotidiana de una mujer, los hábitos alimenticios no necesariamente deben ser uno de ellos, inclusive en el período de lactancia.
La leche materna es el mejor alimento que le puedes dar a tu bebé. Le proporciona todos los nutrientes que necesita y además es especial para su organismo, por lo que es de fácil digestión, además, al alimentar a tu hijo con leche materna, se fortalecen los lazos afectivos en su relación madre-hijo y se genera un mayor apego entre ambos.
Una de las mejores cosas que una madre puede hacer por su hijo es amamantarlo durante el mayor tiempo que pueda. Si bien amamantar no es la única opción para alimentar a tu hijo, todas las madres poseen el potencial para hacerlo con éxito y convertir este acto en una experiencia maravillosa.
Si bien el nacimiento de un nuevo bebé es un acontecimiento que involucra cambios en la vida cotidiana de una mujer, los hábitos alimenticios no necesariamente deben ser uno de ellos, inclusive en el período de lactancia.